Podcast (la-edad-de-los-por-que): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 43:09 — 59.3MB) | Incrustar
Podcast (la-edad-de-los-por-que): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 43:09 — 59.3MB) | Incrustar
Descubrí más
¿Qué beneficio es suficiente para asumir un riesgo?
Para algunos vale la pena asumirlo, porque la renta es mucha. Para otros, que no confían en quienes conducen, es preferible dejar pasar este viaje.
Lo relevante no es el cambio sino la velocidad del cambio. ¿Cómo decidir en qué y en quién invertir?
Ya no se invierte en una empresa sino en la capacidad de cambio que tiene el manager de esa empresa. Tres conceptos fundamentales para poder decidir mejor.
Elige tu propia autocensura ¿Y vos, por qué te callás?
¿La frontalidad es siempre una virtud? ¿Cierta hipocresía es necesaria para garantizar la convivencia? Miedo, timidez, respeto o apatía. Los costos de la honestidad brutal y del silencio a destiempo.
El exceso de control no aporta a la equidad. El efecto cobra en la economía
Los resultados están a la vista. El exceso de control no ayuda a la redistribución. Más allá de las intenciones, estas decisiones permiten que ganen aquellos que no lo merecen.
El peligro de no esperar nada es obtener nada. Una profecía autocumplida.
Los mercados financieros se movilizan más por las expectativas que tiene la gente de que un suceso ocurra, que por ese suceso en sí.
De Trump a Biden. La trama política de EE.UU.Con Agustina Giraudy
Asumió Joe Biden y así comienza una nueva etapa en Estados Unidos. Un análisis de lo que viene junto la gran especialista Agustina Giraudy, Doctora en Ciencia Política.
Más podcasts del autor
¿Por qué soñamos? Los misterios que emergen cuando cerramos los ojos. Con Diego Golombek
¿Qué pasa en nosotros cuando soñamos? ¿Para qué recordamos los sueños y para qué sirve soñar? Diego Golombek nos devela algunos misterios sobre dormir, soñar y mucho más.
¿Cómo se está reconfigurando el mundo? El impacto de la pandemia con José Natason
José Natason es director de Le Monde diplomatique y nos comparte un análisis necesario para entender un poco más el tiempo presente y el que está por venir.
Infancias y adolescencias travestis/trans, identidades que ponen en cuestión las miradas biologicistas
Valeria Pavan, psicóloga, activista de la CHA, coordinadora del programa de acompañamiento integral para niñes y adolescentes travestis/tran y no binaries.
¿Qué es la intersexualidad?
Intersex se utiliza para describir un abanico de variaciones corporales. ¿Existe el cuerpo “normal”? ¿Por qué la integración social está condicionada a la normalización?
¿Qué lugar ocupa la religión en la vida de las infancias y adolescencias?
¿Los jóvenes son menos religiosos que sus mayores? ¿La religión brinda las respuestas que buscan? Con el rabino Fabián Skornik y el Padre Carlos Saracini.
Inclusión. Todos los chicos merecen ser felices en su singularidad
La historia de una madre que lucha por la inclusión de su hija en el sistema educativo. Es necesario educar en el respeto y la empatía para formar niños que no discriminen.
Acerca del autor
Periodista. Estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario. En 2002, fue seleccionada entre 600 postulantes para participar de la beca para Nuevos Periodistas del diario Clarín y la Universidad de San Andrés. Desde entonces se especializó en periodismo de investigación política. Fue redactora de la revista Noticias y de los diarios Perfil, Crítica de la Argentina y Clarín. En 2005 comenzó a trabajar con Jorge Lanata en diversos proyectos: fue productora ejecutiva de su programa de radio LanataPM, en Am del Plata; investigadora de sus columnas dominicales en Perfil y Crítica; y productora periodística del ciclo de documentales sobre los países BRIC -transmitido por el canal Inifinito, de Turner Co-. También participó como columnista de política y judiciales en Lanata Sin Filtro, por Radio Mitre y en No está todo dicho y Lalo x Hecho, en La 100 FM. Trabajó como columnista e investigadora en Periodismo Para Todos desde su origen, en 2012. En la actualidad forma parte del equipo de Telenoche, en Canal 13, y conduce TN Central, junto a Nicolás Wiñazki, y La Edad de los Por Qué en Radio con Vos. Da clases de investigación periodística en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella. Ganó el premio Martín Fierro en 2015 y 2017 por labor periodística femenina en Televisión, y fue nominada en 2016 y 2017 al Martín Fierro por labor periodística femenina en Radio. Ganó un premio Konex como revelación periodística 2007/2017.Otros contenidos interesantes
-
Estereotipos ¿Y ahora, quién podrá definirnos?
De forma constante lidiamos con etiquetas, roles, prejuicios y con la expectativa de los demás. Necesitamos deconstruirnos, pero del dicho al hecho, hay mas que un trecho.
-
Medusa. Las chicas malas de la mitología
Medusa, una víctima de abuso convertida en monstruo. Necesitamos revisar los mitos que nos convirtieron en Malas. Sus historias, también son las nuestras. Es tiempo de dar nueva luz a aquellas, reales o simbólicas, que nos precedieron.
-
´Este aislamiento nos genera la ilusión de que podemos vivir solos´Alberto Manguel
Hay un enojo latente frente a la existencia del otro.Inventamos teorías porque no queremos decirnos a nosotros mismos que esto no tiene sentido. Alberto Manguel reflexiona sobre este tiempo excepcional