Podcast (el-bestiario-de-internet): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 38:56 — 53.5MB) | Incrustar
Descubrí más
A 30 años de la muerte de Pablo Escobar – Milei más cerca de la Casa Blanca que de la Rosada
El recuerdo de años tremendamente oscuros en Colombia. Y algunos detalles inéditos de lo que implicaba luchar contra el capo narco.
Javier Milei, a punto de asumir como presidente de Argentina, muestra un estilo más afín al de la Casa Blanca que al de la Casa Rosada.
Ciclistas (In)Móviles
Evidenciamos las brechas de infraestructura que existe en nuestras ciudades para movernos en bici, las innovaciones y esfuerzos para reducirlo, pero también cuestionamos algunas limitaciones del debate en torno al ciclismo urbano, con sus sesgos etarios, de género y capacidad de la mano de dos expertas regionales: Lina Lopez y Mariel Figueroa.
Emprender con amigos
En este episodio Nacho Basso, CEO & co-fundador de Seeds, nos cuenta cómo surge esta compañía que creó con sus amigos de la facultad, qué valora a la hora de emprender, y cómo están trabajando para transformar el mundo del trabajo.
No soy un ladrón, soy un artista
Emilio Onfray, el artista chileno que se llevó el Torso de Adele, una escultura millonaria de Aguste Rodin, del Museo Nacional de Bellas Artes, cuenta su historia, 18 años después de protagonizar el robo de arte más importante en Chile.
“Lo incierto es peor que lo malo” , Claudio Zuchovicki, economista, divulgador
Hoy exploramos los secretos del apasionante ecosistema financiero mundial y su constante compañera, la incertidumbre, analizamos cómo las empresas y personas abordan este desafío.
Un gran cierre para la segunda temporada, nos visita Claudio Zuchovicki, uno de los divulgadores de finanzas más claros y lúcidos del país.
La increíble pelea presidencial en Ecuador – Las Malvinas venezolanas, una jugada de Nicolás Maduro – Nayib Bukele y Miss Universo
El gobierno de Daniel Noboa en Ecuador se deshace de Verónica Abad, su vicepresidenta, enviándola a Tel Aviv como mediadora de paz entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
En Venezuela, Nicolás Maduro llama a referéndum por el Esequibo, las “Malvinas venezolanas”.
Nayib Bukele, aprovecha el concurso de Miss Universo para vender el “renacimiento” de El Salvador.
Más podcasts del autor
Internet donde nadie la lleva
Argentina está 8va en la lista de los 10 países más extensos del globo, lo cual genera muchísimas asimetrías. Un 8% del país vive en espacios rurales con menos de 2000 habitantes. ¿Quiénes son los que llevan la conectividad a los distintos parajes de la patria? Una conversación entre Matías Bordone y Fabricio Puzio.
Trabajadores de las apps
Si a mediados del siglo XIX surgía un nuevo actor social encarnado en la clase obrera asalariada, a mediados de la primera década del siglo XXI ocurriría algo similar pero con una nueva clase de trabajadores: los obreros de las aplicaciones de las big tech. ¿Cómo regir a ese nuevo marco laboral? Conversamos con Juan Manuel Ottaviano y Mariana Fernandez Massi para debatir en torno a esa y otras preguntas.
Soberanía de cómputo para los problemas de la nación
La ciencia argentina no cuenta con “supercomputadoras” para la investigación. ¿Qué son estos equipos y por qué el Estado debería invertir en ellos? Conversamos con Federico Andrés Stasyszyn y Dante Paz, astrónomos e investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba.
Filtraciones y robo de datos personales
Juan Brodersen y Marcela Pallero, comunicadores especializados en seguridad de la información, conversan junto a Bea Busaniche sobre incidentes, ataques y filtraciones de datos a entidades estatales y empresas. ¿Cómo se protegen nuestros datos personales?
Redes sociales: ¿plazas o shoppings?
Conversamos sobre las redes sociales libres, autogestionadas y descentralizadas con Santiago Roland de Undernet.uy
Armas autónomas
Laura Alonso Alemany y Vanina Martinez, investigadoras especializadas en inteligencia artificial, conversan sobre los peligros de las armas autónomas. ¿Existen los robots asesinos? ¿Cuales son los impactos de los modelos de IA que nosotros mismos generamos?
Acerca del host
Somos una ONG que defiende y promueve los derechos fundamentales en la sociedad digital. Nuestra agenda incluye temas diversos como el impacto de la inteligencia artificial sobre los derechos sociales, económicos y culturales, los derechos civiles y políticos en relación al impacto de tecnologías en procesos electorales, privacidad, protección de datos y derechos personalísimos, indagamos en la protección legal de las actividades de seguridad informática, entre otros. El Bestiario de Internet, "Cuentos y otros mitos de la era digital", es conducido por quienes integran Fundación Vía Libre. En este podcast promovemos debates sobre las tecnologías y su relación con el ejercicio de Derechos Humanos.Otros contenidos interesantes
-
Redes sociales: ¿plazas o shoppings?
Conversamos sobre las redes sociales libres, autogestionadas y descentralizadas con Santiago Roland de Undernet.uy
-
Mitos sobre el discurso del odio en las redes sociales
¿Qué es un discurso de odio? ¿Internet cambió su funcionamiento? Conversación con Agustina del Campo, abogada especialista en Libertad de Expresión.
-
Reconocimiento facial. ¿Cómo funciona? ¿Mejora la seguridad?
Víctor Castillejo, cofundador del Observatorio de Derecho Informático Argentino, explica cómo se leen los rostros y las consecuencias de su implementación.